Location | Collection | Call number | Status | Date due |
---|---|---|---|---|
BCO | GRAL | Available |
19 gráf. 3 tab. Bib. p. 71-83. Sum. (En, Es)
Tesis (Mag Sc)
Ac, y=-0,13+5,86x-3,21x
Ac, y=0,93-0,OO11x
Bb
Bb, y=1,01+0,014x-7E-05x
Bb, y=-2,27+20,24-11,14x
El objetivo del presente trabajo fue identificar los efectos de diferentes niveles de luz sobre la producción de materia seca, calidad, características morfológicas y fisiológicas y el efecto de la sombra sobre el suelo con cuatro especies herbáceas forrajeras (parcelas pequeñas: Brachiaria brizantha, Panicum maximum, Axonopus compressus y Arachis pintoi) establecidas en un campo experimental bajo un diseño de parcelas sub-subdivididas, utilizando mallas de sarán diseñadas para simular niveles de luz (parcelas grandes) de 25, 50 y 70 por ciento de luz, más un tratamiento testigo a pleno sol (100 por ciento). El estudio se desarrolló entre los meses de Enero y Agosto de 1995, en la Estación Experimental "Los Diamantes" del MAG en Guápiles, Costa Rica a 10 13' de latitud Norte y 83 47' de longitud Oeste. La zona de vida corresponde a bosque tropical lluvioso. El suelo corresponde a un Eutric Hapludand. Las variables evaluadas fueron: a) Climáticos: precipitación (pp), temperatura (t), Radiación solar (RS), Radiación Fotosintéticamente Activa (RAFA), Temperatura del suelo (ts). b) Morfológicos: Número de rebrotes, Relación hoja/tallo (HT), Indice de Area Foliar (IAF), ancho de hoja, floración y nodulación de A. pintoi y densidad de lombrices. c) Producción: producción de materia seca (MS), relación biomasa aérea/raíz (Ba/R), Eficiencia del uso de Radiación (EUR) d) Calidad: Contenido de Proteína cruda (PC), porciento de Digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Los resultados indican con referencia a la RAFA una variación entre 3207 y 1837 ¿moles/m/seg. variación debida principalmente a la alta nubosidad en los meses de mayo a julio. La (ts) muestra diferencias significativas (P<0.01) entre niveles de sombra y entre especies rastreras y erectas la cual registrada a medio día y a pleno sol presentó una diferencia de 5 °C entre ambas. La (t) y la (pp) promedio mensual registradas durante el experimento fue de 228,2 mm y 23,4 °C respectivamente. Se presentaron efectos altamente significativos (P<0.01) en las interacciones y el análisis de regresión en el N° de Rebrotes (Pm
la prueba de Duncan no detectó diferencias significativas entre los tratamientos a 100, 70 y 50 por ciento de luz. La densidad de lombrices mostró interacciones entre especies por luz notándose un mayor N° de lombrices en las especies mejoradas B. brizantha y P. maximum a 50 por ciento de luz total. La producción de MS de las gramíneas disminuyó cuadráticamente (P,0.001) a medida que el nivel de sombra fue aumentado, el análisis de varianza detectó efectos (P<0.01) en las interacciones entre la luz, cortes y especies. El peso de la biomasa aérea y de raíces disminuyó (P<0.01) cuando se incrementó el nivel de sombra, mientras que la relación Ba/R aumentó en las tres especies hasta 50 por ciento de luz a partir del cual la relación bajó levemente. La EUR presentó diferencias significativas (P<0.01) entre especies y una tendencia a incrementarse con bajos niveles de luz. La concentración de PC de la planta y las hojas mostró efectos significativos (P la sombra incrementó la concentración de nitrógeno en las gramínea y redujo la DIVMS. La población de lombrices aumentó significativamente con bajos niveles de sombra y está altamente correlacionada con la temperatura del suelo. Pm, y=-1,21+21,16x-9,5x) mostraron un efecto cuadratico y lineal cuando se consideró al nivel de luz como variable independiente (x), presentando altos valores en los coeficientes de determinación (R). El número de flores de A. pintoi disminuyó gradualmente (P<0.0001) cuando el nivel de luz fue reducido ajustándose a una regresión cuadratura (y=8,54-0,24x+0,02x) con un R= 0.89. La nodulación disminuyó conforme se incrementó la sombra Pm, y=1,55+0,002x-0,0001x) y el IAF (Ap,y=0.16+6,3x-3,22x y=6,71+0,83x-0,0039x), la relación HT (Ap, y=4,44-0,0043x y=-7,77+0,79x-0,0034x
Click on an image to view it in the image viewer